La OVD articuló con hospitales de la Ciudad de Buenos Aires

Brindó información sobre el manejo de casos de violencia doméstica y de género, su detección y derivación.


Imagen Nota

27 de diciembre de 2024

En el último cuatrimestre de 2024, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación participó en diversas reuniones en centros de salud dependientes de la Dirección General de Hospitales del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo fue articular su labor con los servicios sociales para el abordaje de casos de violencia doméstica y de género. 
Durante estos encuentros, se proporcionó información sobre el manejo de casos de violencia doméstica y de género, su detección y derivación, así como la responsabilidad médico-legal en los comités de emergencia. 
Profesionales de la oficina asistieron a los siguientes hospitales porteños: Maternidad Sardá, Torcuato de Alvear, Cosme Argerich, Francisco Santojanni, Carlos Durand, Ricardo Gutiérrez, Parmenio Piñero, José María Penna, de Quemados, José María Ramos Mejía, Vélez Sarsfield, Bernardino Rivadavia, Enrique Tornú, Pedro Elizalde, Tobar García, Santa Lucía y Talleres Protegidos de Rehabilitación en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.  
Esta actividad permitió la articulación del trabajo con los profesionales de la salud en la derivación y la atención de los casos y también incluyó el trabajó con el área de emergencias en salud mental. 
Luego de concluidos los encuentros y a raíz de los intercambios interdisciplinarios, fue posible mejorar la fluidez de las derivaciones y lograr la inmediata atención de casos complejos. 
Coordinó el trabajo Luciana Grispo, junto con el equipo interdisciplinario de la OVD, integrado por Nancy Mugica (trabajadora social), Roberto Foyo (médico) y Silvia Bignone (psicóloga).